¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL LOGOPEDA?

     

     Los logopedas realizamos las labores de prevención, evaluación y tratamiento de los problemas de lenguaje oral y escrito, habla, voz, comunicación, deglución y terapia miofuncional. 

 

¿CUÁL ES LA EDAD PARA ACUDIR AL LOGOPEDA?

 

     Los logopedas tratamos a personas de cualquier edad, desde bebés hasta personas mayores: 

 

- Bebés: prestando el servicio de atención temprana y estimulación. 

 

- Niños que empiezan a hablar y encuentran dificultades, ya sea porqu no hablan de forma clara o porque no son capaces de comunicarse de forma efectiva. 

 

- Inicio de la lectura y escritura: La edad en al que empiezan a leer y escribir, pudiendo surgir dificultades que no se resuelven con la ayuda del maestro. 

 

- A cualquier edad: personas que tienen algún déficil o síndrome, y que con nuestra intervención puedan mejorar. 

 

- Personas adultas: pueden sufrur algún accidente cerebro- vascular y resultar alterado el lenguaje, habla o la voz. 

 

- Personas adultas con enfermedades degenerativas. 

 

- Adultos o niños con problemas de voz.

 

¿DE CUÁNTO TIEMPO SON LAS SESIONES DE LOGOPEDIA?

 

     Normalmente varía según el profesional, la patología, la edad del niño y la atención que sea capaz de mantener. 

 

¿Cómo lo hago yo?

 

     Para temas de voz y sobre todo con niños, las sesiones suelen durar media hora, pero depende de cómo se haya llevado preparada la sesión. Quizás se quiera hacer una actividad de relajación más larga que la de otros días, o de "Role Playing" en la que también se requiera más tiempo. Las sesiones de voz que necesiten ejercicios de fuerza, suelen ser las más cortas, teniendo como máximo normalmente, una duración de 30 minutos. 

 

     Lo normal es que una sesión dure 3/4 de hora. En ese tiempo se puede trabajar con la persona sin que se canse y sin que pierda el interés. Además, se emplea un tiempo de la sesión para explicar (a los padres si trabajamos con niños, o a la familia si se trata de un adulto) qué es lo que se ha hecho y cómo debe seguir practicando el resto de la semana. El apoyo familiar y la coordinación con el resto de profesionales es muy importante para conseguir mejores resultados. 

 

     En refencia al tiempo durante el que se puede prolongar el tratamiento, es imposible de saber hasta que no se realiza una valoración de la persona y, aún así, tampoco se puede determinar exactamente. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que, no se trata de algo inmediato, y que se necesita constancia y trabajo por parte de la familia y de la persona implicada. 

 

¿QUÉ SUELO HACER EN LA CONSULTA DE LOGOPEDIA?

 

     Lo primero que se suele hacer es una primera entrevista para recoger información que pueda serme útil (tanto de la persona a tratar, como de la familia si fuera necesario). Necesito saber cuantas más cosas relevantes mejor. Así se realizará una intervención más exacta. Recuerda que no se hacen preguntas por querer saber "cotilleos", sino como interés profesional. 

 

     Después se suele realizar una evaluación a la persona en cuestión. 

 

     Es conveniente contactar con otros profesionales que puedan estar interviniendo: otorrinos, pediatras, odontólogos, neurólogos, fisioterapeutas, maestros, profesores de apoyo, etc. 

 

     Suele hacerse ofrecerse una opinión profesional en base a los datos recogidos, un informe por escrito si se precisa y un plan de intervención que nos servirá de guión para saber cómo vamos a programar las sesiones. 

 

     Se debería trasladar la información obtenida a los demás profesionales que estén trabajando o en tratamiento con esa persona, y estar en contacto con ellos a lo largo de la intervención. 

 

    El apoyo de la familia y su trabajo los días que no va el logopeda a casa, es muy importante. 

 

logopeda PREVENCIÓN

¿ES IMPORTANTE LA PREVENCIÓN? 

 

CHARLAS GRATUITAS Y CONSULTAS POR EMAIL

 

     Por supuesto, una labor de prevención adecuada hará que se detecten anten las patologías y que se le pueda dar una atención temprana, obteniéndose mejores resultados en la terapira. 

   

     No obstante, hay casos en los que no es necesario intervenir hasta cierta edad (puede ser el caso de la pronunciación), pero ante la duda contáctame y te podré asesorar mejor. 

 

     En otras ocasiones, cuando los padres realizan alguna sesión de logopedia preventiva, se pueden solucionar las dificultades. Los niños, como bien dicen, no vienen con manual de instrucciones, por lo que pedir unos consejos a tiempo sobre cómo hablarles, cómo seguir ciertas rutinas, etc., será una excelente decisión. 

 

     En la provincia de Málaga se ofrecen una serie charlas gratuitas en centros educativos, guarderías, etc. Si estás interesado en la realización de una charla colectiva a padres, cuidadores, familiares... ponte en contacto conmigo y lo organizamos. 

 

Contacto


Logopeda a domicilio en

Córdoba y provincia: Puente Genil, Lucena, Cabra, Herrera, Casariche, Montilla, etc. 

 

Correo electrónico: logopediacentro@hotmail.com


También puede llamarnos al teléfono: +34 620549980 +34 620549980 o bien utilizar nuestro formulario de contacto.

¿Desea consultar sin compromiso? Hágalo, le asesoramos sin coste y le podemos recomendar materiales para trabajar.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Maria Dolores Marqués Avilés. LOGOPEDA EN PUENTE GENIL, LUCENA, CABRA y alrededores. Colegiada: 29/0502 MAESTRA ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE